lunes, 3 de noviembre de 2014

PRIMERAS PUBLICACIONES DE LA PRENSA INDEPENDIENTE


Publicaciones informativas de la
prensa independiente en el Perú
1.- En apoyo a la monarquía constitucional

Breve sinopsis histórica
Personajes ligados a su historia
Aportes informativos
El Pacificador del Perú
Fue un periódico patriota, tuvo por finalidad presentar la independencia como fundamento de la verdadera paz y una relación estrecha entre españoles y americanos.  
No duró mucho tiempo ya que solo prospectó 13 números, el primer número se publicó en Huaral el 10 de abril de 1,821 hasta el 1ro de setiembre.
Analiza también el comportamiento personal  de sus directores frente al sistema opresor del gobierno español, a fin de valorizar el verdadero papel que desarrollaron en beneficio de la independencia del Perú.

General José de San Martín.
Juan García del Río de alta personalidad y alto nivel intelectual colaborador y amigo cercano de José de San Martín.
Bernardo de Monteagudo promotor de la rebelión de Chuquisaca contra los abusos de la administración virreinal.
Antonio Alvarez Jonte tomó activa participación en los suceso de mayo.
Fernando López Aldana llegó a Lima en 1,808.

Su pensamiento era revolucionario y por lo tanto portador de un recado de la libertad es decir que su mensaje estuvo en todo momento en contra del sistema opresor o esclavista gobierno virreinal que en ese entonces imperaba en el Perú.

Gaceta del Gobierno de Lima independiente
En los preliminares de la lucha por la Independencia, Larriva, editor de la gaceta encuentra un método hábil y sofisticado para servir al Rey y a la patria a un mismo tiempo sin comprometerse.

José Joaquín Larriva (editor).

De 1,819 a 1,820 publica las proclamas incitantes de Cochrane y San Martin, anotándolas con tremendas impugnaciones.   Las proclamas eran leídas ávidamente por los patriotas.

El Sol del Perú
Este periódico fue fomentado por la sociedad patriótica (1,822), contiene los discursos de muchos de sus socios; el reglamento de la sociedad, rasgos filosóficos políticos que suministran ideas al que se propongan examinar el tiempo pasado.
El Sol del Perú brilla más si se compara con los otros periódicos que salían entonces.

Bernardo Monteagudo propone como tema de discusión la forma de gobierno preparándose a hacer aprobar sus planes monárquicos, tras la publicación de las catas de la sociedad patriótica en el sol del  Perú.

Periódico semanal que da bastante claridad para conocer el estado del que se hallaba el Perú en 1,822, respecto a sus costumbres, industria, patriotismo e ilustración.

El Vindicador
Se publicaron 3 números en forma de cartas siendo su objetivo defender a San Martín de los ataques que le hacia la Abeja.

José Ignacio Moreno (clérigo) se le atribuye la redacción integra de este Diario (3 números) en defensa de San Martín y sus ideas monárquicas.

Fue una publicación política e ideológica.

2.- En Apoyo al Sistema Republicano
La Abeja republicana
En su página se difundió el pensamiento que sentó las bases de la República Peruana.
Destaca entre otras, la versión completa de la carta del Solitario de Sayán (José Faustino Sánchez Carrión).
Bisemanario (publicado jueves y domingos) entre agosto de 1,822 y junio de 1,823.

Editado por Fernando Tramarria y colaboran Próceres e Ideólogos como José Faustino Sánchez Carrión,  Francisco Javier Mariátegui y Manuel Pérez de Tudela.

Fue catalogada como la información más importante cuando aparece tras la independencia del Perú.
Impulsó y estuvo a favor del sistema republicano en el país.
Se vende por suscripciones.

El Tribuno de la República peruana
Revela la contribución ideológica a las discusiones de la sociedad patriótica en torno al régimen de gobierno conveniente al Perú. 
También de corto tiempo pues salieron sólo 9 números desde el 22 de noviembre al 26 de diciembre de 1,822

José Faustino Sánchez Carrión, editor.
Simón Bolívar.
Raúl Porras Barnechea.

Era el nexo entre el pueblo y el congreso, disponía las disposiciones del poder del estado.

El Republicano
Periódico semanal del año 1,822. Sus artículos son verdaderamente republicanos, prueba quien es natural la igualdad del hombre y contiene versos patrióticos.

(no se encontró información)
También defiende la causa republicana.

3.- Otras publicaciones
La Cotorra
Periódico semanal.
Forma contraste con el conocido deseo del autor de querer ostentar gracia, salamería y agudeza. Asombra su pobreza de ideas en una época de grandeza y patriotismo que por  si las inspiraba tan sublimes. La lectura de la cotorra prueba evidentemente el estado de ignorancia en que nos dejaron nuestros dominadores.
El editor sólo acertó en poner el nombre de su periódico, es decir de un animal que habla mucho sin concierto ni unidad y que repite mal, lo que oye o le enseñan.

(no se encontró información)
Las publicaciones realizadas en 1,822 no dejan ninguna instrucción ni suministra datos para la historia; apenas merece el recuerdo el fastidioso estilo chocarrero que emplea y la ninguna gracia de la expresión y de las ideas.

Los Andes libres
Circuló semanalmente a pocos meses de haber llegado San Martín al Perú.
Ese periódico llegó hasta 19 números con un formato de pliego y medio.
Porras Barrenechea afirmaba que este periódico había sufrido cambios de nombre, se llamó el triunfo de la Nación y el Americano.
Tuvo acogida de inmediata en la población limeña por su ideología patriótica que destacaba los términos libertad y patria.

Fue fundado por Félix Devotti y dirigida por López Aldana.

Sus páginas también abordaron los temas del estado y la religión, acerca de este último denunció a la política colonial en materia religiosa, sosteniéndose que España habría pretendido hacer del vasallaje un deber religioso y convertir la piedad de los americanos en una mina inagotable de riquezas.
Esta actitud anticlerical de los Andes libres fue muy frecuente en sus publicaciones.

El Cometa
Los 4 números publicados en 1,822 comprenden 32 páginas.
Se ocupan en dilucidar cual sea la forma de gobierno que convenga al Perú atendiendo su estado de ilustración, extensión de territorio que se decide por el Republicano.
En unos de sus números publicaron un canto de guerra, digno de recordarse y expresa entusiasmo en el autor.

Don Manuel Ascencio Segura fue el propietario y redactor único.

Primer periódico literario que aparece en el Perú Republicano.

El Lince del Perú
Se trató de la primera publicación trujillana la cual trató de informar toda la causa política de Riva Agüero 1,823.
Sus contenidos traducen una línea ideológica más identificada con la posición de San Martín y su mentor filosófico Bernardo Monteagudo.
Contiene además documentos sobre la retirada del ejército del Callao y algunos apuntes sobre el asesinato en la persona de Riva Agüero.
En cuanto al espíritu del periódico, como adicto a Riva Agüero, elogia su conducta y ataca al Congreso.

Estuvo a favor de la política de Riva Agüero.

Aportó al desarrollo del periodismo peruano por ser el más incisivo de la época.


COMENTARIO PERSONAL:
El periodismo peruano de los primeros años de la República ha sido materia de comentarios de diversa índole.  En su historia Basadre se muestra como una admirador del buen periodismo sin hacer distinciones particulares entre la causa que cada uno defiende. Pero al mismo tiempo demuestra su desagrado hacia el periodismo político que surgía en el año 1,827.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
- Biblioteca PUCP. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/33641 (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Biblioteca PUCP. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/36714 (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- APLN Agencia de Prensa Lima Norte. http://elpacificadordelperu.com/ (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Porras Barrenechea, Raúl. El Tribuno de la República Peruana. BCRP Fondo Editorial. 2011. http://books.google.com.pe/books?ei=F41WVI2IF4afgwThkYDwAw&hl=es&id=OPV8AAAAMAAJ&dq=el+tribuno+en+el+peru&focus=searchwithinvolume&q=el+tribuno+en+el+peru (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Ledesma, Nestor. Blog La Abeja Republicana. http://abejarepublicana.com/la_abeja_republicana_1822_-_1823 (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Perez, Rodoldo. Diccionario Bibliográfico Ecuador. http://www.diccionariobiograficoecuador.com/tomos/tomo7/s1.htm (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Blog Una Patria Libre.  http://unapatrialibre.blogspot.com/2008/09/la-abeja-republicana.html (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Varillas, Alberto. El Periodismo literario y su aparición en el Perú Republicano. Biblioteca PUCP. http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletinira/article/viewFile/4189/4163 (fecha de consulta: 01 y 02/11)
- Blog Historia del Periodismo en el Perú.  http://grupoqilqa.blogspot.com/2011/06/el-diario-marka-y-la-prensa-socialista.html (fecha de consulta: 01 y 02/11)



1 comentario:

  1. Estimado Giuliano:
    Se formulan las siguientes observaciones a los avances publicados en tu blog:

    Revisar la investigación de los aportes que destaca para los siguientes medios:
    El Republicano (¿Cómo defiende la causa republicana y de que manera trasciende esto a su labor informativa?), El Vindicador (Indique los aportes informativos de dicha publicación política e ideológica), El Cometa (Como primer periódico literario, cuales fueron sus aportes al periodismo peruano bajo esta lid), El Lince del Perú (¿Porqué fue el medio mas incisivo de la época, según sus apreciaciones)

    - Fuentes de consulta, deben indicar nombre de cada recurso web consultado con sus respectivos autores en caso se trate de un artículo académico o libro virtual, así como su fecha de revisión, además del enlace.

    Considerar el levantamiento de dichas observaciones previo a la presentación final de su trabajo académico.

    Atte

    ResponderEliminar